diploma - significado y definición. Qué es diploma
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es diploma - definición


diploma         
diploma (del lat. "diploma", del gr. "díploma", tablilla o papel doblado en dos, de "diplóo", doblar)
1 m. *Documento solemne, por ejemplo un privilegio, extendido por un soberano, con su sello y armas.
2 *Documento extendido con firmas, sellos y demás formalidades, cuidadosamente escrito o impreso, en que se hace constar la concesión de un título, un premio, etc.
diploma         
sust. masc.
1) Despacho, bula, privilegio u otro instrumento autorizado con sello y armas de un soberano, cuyo original queda archivado. Por extensión, se da este nombre a otros documentos importantes.
2) Título o credencial que expide una corporación para acreditar un grado académico, un premio, etc.

Wikipedia

Diploma

Para las ciencias históricas, el diploma (del latín díplōma, y del griego clásico δίπλωµα, "diploma", «doblado»)[1]​ es un documento emanado generalmente de una autoridad soberana o de un entidad oficial, que confiere o atestigua un derecho (patente, bula), un título (nobiliario, profesional), un reconocimiento (condecoración, premio) o un título académico (grado, máster, doctorado). Conlleva elementos de autentificación mediante unos signos de validación como puede ser un sello, un monograma, una firma manuscrita o un reconocimiento del escribano.[2]​ Es parte del objeto de estudio de la diplomática.[3]

Pero un diploma también, desde el punto de vista más concreto de la Diplomacia, era un documento oficial, «una carta de recomendación o que otorgaba una licencia o privilegio»,[4]​ remitida por la autoridad suprema de una entidad política soberana a las autoridades de otra, para informarles que el poseedor desempeñaba funciones de representación oficial y para solicitarles ciertos privilegios para el funcionario en la jurisdicción del destinatario. Dicho documento se caracterizaba por estar doblado,[5]​ y en algunas ocasiones cosido[6]​ en razón de que el contenido era una comunicación privada entre el remitente y el destinatario. El documento se entregaba doblado, y contenía una recomendación oficial —con ciertos poderes— para aquellos funcionarios que se dirigían a otro país o provincia de un imperio. El portador del ‘pliego’ o diploma era ipso facto un diplomático.[7]

Ejemplos de pronunciación para diploma
1. Sí, le dieron su diploma y...
En la luna
2. "Tengo un diploma de, tengo un título de, tengo."
La Educación Prohibida
Ejemplos de uso de diploma
1. Después de tanto sacrificio, Rafa hoy luchará por un diploma. 1
2. "Ponga el nombre aquí", se lee para que el comprador rellene a conveniencia el diploma.
3. Obtuvo un Diploma de Estudios Superiores de Comercio Internacional en la Escuela Superior de Comercio Internacional.
4. "El diploma de tu hijo va a tardar hasta marzo", se justificaron.
5. Una vez que han probado todos, reciben un diploma que los acredita como maestros tequileros.